#Cartelera #SalaPascal79 #Carteleravirtual #Delasalaatucasa
CICLO DE LA SALA A TU CASA OBRAS GRABADAS PARA FORMATO AUDIOVISUAL POR CREADORAS Y CREADORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO.
¡ABIERTO DURANTE TODO ABRIL!
#Cartelera #SalaPascal79 #Carteleravirtual #Delasalaatucasa
CICLO DE LA SALA A TU CASA OBRAS GRABADAS PARA FORMATO AUDIOVISUAL POR CREADORAS Y CREADORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO.
¡ABIERTO DURANTE TODO ABRIL!
“La matriarca a muerto, tres hermanos se reúnen para esparcir la cenizas de la madre, tres hermanos que se pierden por ahí y recuerdan dibujos animados,tres hermanos que comprenden que son lo que son por que su madre los formó, mini árboles sin raíces, tienen tronco pero no raíces, son esquejes en busca de un lugar en este mundo.”
Esquejes: Tallo, rama o retoño de una planta que se injerta en otra o se introduce en la tierra para reproducir o multiplicar la planta.
De los textos del dramaturgo Rodrigo García (After sun, La historia de Ronald el payaso de McDonalds , Notas de cocina, Agamenón) creamos un viaje a la crítica de lo instantáneo, a comprender cuánta responsabilidad es ser matriarca, en un país golpeado sin memoria, donde capitalismo gana más terreno de forma cotidiana y silenciosa.
Fecha: SÁBADO 11 DE DICIEMBREa las 20:00 HRSLugar: ATRIO DE IGLESIA LA MATRIZ
Agradecemos el apoyo en difusión¡LES ESPERAMOS!
Un joven sirio de 14 años asume el poder del imperio romano como parte de un complot de su abuela para asumir el trono. Su visión del poder, religión y sexualidad generaron revuelo en la moral romana. Finalmente es traicionado por su propia familia condenándolo a la muerte y al olvido.
Comenzando con su desenlace, Heliogábalo junto a su corifeo exponen los hechos, buscando que el público cuestione activamente la historia occidental y rememorar la historia queer. Por medio del rito de la castración se propone un giro a la identidad occidental apropiada por las disidencias sexuales en Latinoamérica.
ESTRENO VIERNES 21 MAYO - 20 HRS (DISPONIBLE HASTA EL DOMINGO 23 DE MAYO 23.59 HRS) Mayores de 14 años. Obra NO APTA para niñes e infancias.
Dirección: Pablo Gutiérrez Diseño Integral: Jose Farías Música: Dalmi Ruz Elenco: Luis Pinto, Miguel Soto, Jose Farías Iluminación: Valentina Bulnes
Conformada en 2014, con narraciones oscuras, de bohemia profunda, conflictos de poder y ego, Tinta Negra presenta el cuerpo como primera materialidad escénica, desde dónde se genera el espacio de conflicto, volviéndose así la plataforma performativa que pone en tensión los esquemas y sistemas sociales establecidos, con especial énfasis en el tratamiento del género y en la diversificación de propuestas escénicas, utilizando espacios no convencionales que potencien una nueva experiencia estética, tanto para lxs espectadores como a sus intérpretes. “Cuerpos en Oxímoron” (2014), teatro en espacio doméstico; “La construcción de una mujer sin órganos”(2017), instalación teatral y “Heliogábalo”(2019), teatro experimental, «Las Calas de Viña» y «Baile Entretenido para la Revuelta» (2020) intervenciones callejeras, son las cinco piezas que componen el repertorio escénico, y que han dibujado la línea estética y poética que propone la compañía.
Caótica es una obra original de Teatro LaWasha, forma parte de una trilogía llamada «Antagonistas: mujer y madres en conflicto», escrita y dirigida por Carina Aspillaga. Desarrollada en un espacio atemporal, la obra invita a conocer la historia de tres hermanas: Olga, Rosario y Elena, quienes fueron abandonadas por su madre, quedando el cuidado de un padre ausente. El conflicto se desata a raíz de la celebración del cumpleaños número 15 de Elena -la hermana menor-, la llegada de su menarca y su insistencia por saber cómo era su madre.
Una obra que aborda la ausencia materna, la «presencia ausente» del padre, el rol de madre adoptada por Olga -la hermana mayor- el quiebre de la familia tradicional y el cuestionamiento de las relaciones patriarcales y poco amorosas, heredadas por siglos de tradición.
ESTRENO VIERNES 7 MAYO - 20 HRS (DISPONIBLE HASTA EL DOMINGO 9 DE MAYO 23.59 HRS) Mayores de 14 años. Obra NO APTA para niñes e infancias.
Dirección: Carina Aspillaga Asistente de dirección: Lucía Silva Producción: Paula Céspedes Elenco: Fabiola Díaz, Amanda Puentes, Paula Ruiz Dirección audiovisual: Iván Stevens Iluminación: Antolín Álvarez Sonido: Carlos Mol Vestuario: Melissa Torrealba Maquillaje: Daniel Silva
Teatro LaWasha surge en 2012 a partir de un grupo de amigas actrices con intereses artísticos y políticos afín. Una compañía de teatro que investiga y pone en escena temáticas principalmente feministas, con las cuales busca visibilizar la crisis que experimentan los roles de género en nuestra sociedad, tensionando los estereotipos femeninos, las maternidades y los modelos sociales y afectivos heredados de la cultura patriarcal.
En el latente contexto que vivimos los hogares se han transformado en nuestros espacios de creación por lo que junto a José Farías Rebolledo de Cía Tinta Negra lanzamos este taller teórico práctico, orientado a aprender nociones básicas de electricidad, funcionamientos de distintas fuentes de luz y la creación de una mesa de iluminación a partir de un esquema eléctrico.
Durante la primera sesión se entregará contenido básico de electricidad e iluminación, cómo leer y crear un esquema eléctrico y revisión de los materiales para la creación de la mesa.
En la segunda sesión cada participante creará una mesa de iluminación, la cual será supervisada para que funcione correctamente.
Lunes 12 y Viernes 16 de ABRIL
10.00 a 13.00 hrs
VÍA ZOOM
Público: Desde los 18 años (Si es menor de edad se requiere una supervisión de alguna persona adulta en la segunda sesión)
Cupos: 20
TALLER GRATUITO / REQUIERE MATERIALES
Facilita: José Farías Rebolledo
Lic. en Artes con mención en diseño teatral de la Universidad de Chile, se ha desarrollado como Diseñador integral, iluminador, diseñador gráfico y performer de compañías y proyectos en la Región de Valparaíso, Metropolitana y de Coquimbo.
Ha desarrollado un trabajo desde la perspectiva de género y disidencia sexual junto a la Compañía Tinta Negra de Valparaíso, mezclando el teatro, la performance e intervenciones callejeras, vestuario y mapping. También con el Colectivo Artístico Tarea Urgente ha explorado en el teatro documento, rescatando historia y movilización obrera, estudiando la relación espacio-documento-proyección. Con este colectivo ha viajado por muchos festivales nacionales e internacionales.
Ha participado como diseñador, iluminador, realizador escenográfico y asistente de diseño en obras de Claudio Marín (Valparaíso), La Patriótico Interesante, Francisco Krebs, Mateo Iribarren y Teatro Catástrofe (Santiago) Sandra Acevedo (Coquimbo).
En su trabajo de realizador de máscaras y muñecos destaca su participación en la Compañía Mario, Luigi y sus Fantasmas y la para el grupo musical Monikako, como en la participación del equipo de falsas taxidermias para el proyecto Monstruos Menores que representó a Chile en la Cuadrienal de Diseño escénico y performance en Praga 2019.
Instalación teatral presentada como gabinete dirigido a un espectador.
La reflexión que acompaña la creación de la MsO es un testimonio deteriorado y estancado en el tiempo, que podría ser develado en cualquier temporalidad, pero que retomado en nuestra contemporaneidad y cruzado con cada una de nuestras coordenadas individuales, adquiere un carácter inminente, dónde se vuelve necesario exponer aquí y ahora las razones de este develamiento tardío y las razones que apuntan a la construcción de este ente vaciado.
ESTRENO 26/4 a las 20.00 hrs DISPONIBLE HASTA EL 28/4 a las 00.00 hrs
Performer: Luis Pinto Herrera Dirección: Nicol Rivera Aro Escenografía e iluminación: Jose Farías Rebolledo Vestuario: Jose Sagredo Apoyo técnico: Miguel Soto Echeverría Intervención Gráfica: Danny Reveco
CIA TINTA NEGRA
Conformada en 2014, con narraciones oscuras, de bohemia profunda, conflictos de poder y ego, Tinta Negra presenta el cuerpo como primera materialidad escénica, desde dónde se genera el espacio de conflicto, volviéndose así la plataforma performativa que pone en tensión los esquemas y sistemas sociales establecidos, con especial énfasis en el tratamiento del género y en la diversificación de propuestas escénicas, utilizando espacios no convencionales que potencien una nueva experiencia estética, tanto para lxs espectadores como a sus intérpretes.
“Cuerpos en Oxímoron” (2014), teatro en espacio doméstico; “La construcción de una mujer sin órganos”(2017), instalación teatral y “Heliogábalo”(2019), teatro experimental, Las Calas de Vina y Baile Entretenido para la Revuelta (2020), intervenciones callejeras, son las 5 piezas que componen el repertorio escénico, y que han dibujado la línea estética y poética que propone la compañía.
Ver esta publicación en Instagram
«Boris y las manzanas, El Gusano feo y La Chanchita de tierra »
Se llaman los tres cuentos dan vida a esta historia a través de la narración oral, la música y el teatro. Dirigida a un público infantil y familia la video obra «Cuéntame un bichito» nos invita a una reflexión en forma lúdica en torno a valores como el compañerismo, la colaboración, la amistad y el respeto a la diversidad.
Aunque de tamaño pueden parecer pequeños, niños, niñas y bichitos son inmensamente importantes.
DISPONIBLE DEL 17 Y 18 DE ABRILCANAL YOUTUBE
Directora: Lucía Silva Asistente de dirección: Paula Ruiz Elenco: Amanda Puente, Fabiola Díaz y Carina Aspillaga Audiovisual: Iván Stevens Iluminación: Antolín Álvarez Sonido: Carlos Mol Vestuario: Melissa Torrealba
TEATRO LAWASHA
Nace el año 2012 a partir de un grupo de amigas actrices con intereses artísticos y políticos afín. Una compañía de teatro que investiga y pone en escena temáticas principalmente feministas, con las cuales busca visibilizar la crisis que experimentan los roles de género en nuestra sociedad, tensionando los estereotipos femeninos, las maternidades y los modelos sociales y afectivos heredados de la cultura patriarcal.
Instagram: @teatrolawasha
Facebook: https://www.facebook.com/teatro.lawasha
Encuentros teórico-prácticos dirigido a personas mayores, adultos y jóvenes desde los 16 años. El Club intergeneracional se plantea como un espacio para abordar herramientas del juego teatral y la experimentación del uso de la voz para potenciar la proyección, dicción, matices y emociones en la interpretación de textos dramáticos.
Durante 10 sesiones, l@s integrantes se encontrarán semanalmente para leer, interpretar y compartir extractos de dramaturgias chilenas; el proceso finalizará con una muestra virtual abierta a realizarse el día del Patrimonio.
Jueves de 19.00 a 20.30 hrs. Desde el 1 de Abril al 27 de Mayo VÍA ZOOM Público: Intergeneracional, desde los 16 años a personas mayores (sobre los 60 años)
Dirigido a quienes les interese la lectura, el juego teatral, la utilización de la voz y la búsqueda de matices emocionales, para dar paso a la lectura y proyectar las palabras del texto a los oyentes.
Facilita:
Paola Vásquez Richard
Actriz de Valparaíso con experiencia y estudios en producción, gestión cultural, patrimonio y pedagogía. Destacando su capacidad de liderazgo en proyectos culturales comunitarios y festivales teatrales de la localidad. Ha trabajado en el área del teatro social con personas mayores con la municipalidad de Valparaíso desde la oficina de la Ocam, motivando a sus alumnos y alumnas a organizarse y forma su propia compañía CATARSIS. También desarrolló una labor pedagógica con el Club Suspiros de amor de la localidad de Laguna Verde, finalizando con un montaje que visibilizaba historias biográficas de la zona, gracias a un fondo Fic Valp 2019.
Moderadora del ciclo «El rol de las personas Mayores en nuestra sociedad» conversatorios impulsados por Sala Pascal 79, para personas mayores.
Próximo sábado 20 de Marzo nos lanzamos con la 3era y última fecha del ciclo «Sesiones Tuanis en Sala Pascal 79» 🍌👽🌴
Teatro y Música Lationamericana en un streaming organizado en colaboración con nuestr@s amig@s de @tuanisbanana1 (Madrid, España)
Disfruta por Youtube y Facebook Live de los shows seleccionados para ser parte de esta nueva versión de #SesionesTuanis
Desde las 16 horas Chile y 20 horas España en canales simultáneos de transmisión streaming.
Artistas Seleccionadxs
Presentamos a lxs artistas que darán vida a #AdiósVeranoTuanis “Teatro y Música Latinoamericana” provenientes de México, Perú, Argentina, Panamá y Chile.
Sábado 20 de Marzo 16 hrs Chile / 20 hrs España Teatro y música en vivo TRANSMISIÓN STREAMING por canales de Sala Pascal 79 y Tuanis Banana. Colaboran @dachancemusic y @micnoi_musica
Espacio virtual guiado por el artista escénico Roberto Mancilla que invita a descubrir lo escénico desde la creación de vestuario. Conociendo herramientas para abordar este proceso.
DETALLES
22, 23, 24 y 25 de Marzo 2021 10.30 a 12.30 hrs VÍA ZOOM Público: Desde los 16 años, no requiere experiencia previa. Este es un taller abierto para la comunidad.
FACILITA
Roberto Mancilla
Artista escénico de la comuna de Valparaíso, quien ha enfocado su trabajo en el diseño de vestuario escénico.