Archivo de la etiqueta: Talleres

CICLO TALLERES PRIMAVERA 2022

Les invitamos a ser parte de los talleres artísticos en teatro, danza, acrobacias que se llevarán a cabo en Sala Pascal 79 durante octubre y diciembre del 2022.

Nos acompañan artistas de Valparaíso con procesos dirigidos a un público intergeneracional: jóvenes, adultos y personas mayores.


INSCRIPCIONES
Para inscribirse llenar el formulario y serás contactado para el pago.
Consultas a salapascal79valpo@gmail.com o al +56977967940.


TALLERES OCTUBRE-DICIEMBRE 2022
? ESPECTÁCULO UNIPERSONAL
? DANZAR EN LA CIUDAD: INTRODUCCIÓN A LA DANZA CONTEMPORÁNEA (INSCRIPCIONES CERRADAS)
? DANZA, EXPERIMENTACIÓN DEL CUERPO Y EL PENSAMIENTO
? ACERCAMIENTO A LAS ARTES ESCÉNICAS PARA JÓVENES (INSCRIPCIONES CERRADAS)
? ACERCAMIENTO AL MONTAJE ESCÉNICO (INSCRIPCIONES CERRADAS)
⚫ PROCEDIMIENTOS COMPARTIDOS: PROSTÍBULO POÉTICO 
? ZURCIÉNDONOS: TALLER DE ARTE TEXTIL ESCÉNICO 
⚪ ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES               

PRÁCTICAS OCTUBRE-DICIEMBRE 2022
? ENTRENAMIENTO ACROBACIA
? ENTRENAMIENTO EN VOZ Y MOVIMIENTO                                   

Seguir leyendo CICLO TALLERES PRIMAVERA 2022

TALLERES Y PRÁCTICAS PERMANENTES / 2022

ENTRENAMIENTO ACROBACIA
Valentina Puig Bravo

Lunes de 18.30 a 20.30 hrs y Miércoles de 16.00 a 18.00 hrs
Inicio el miércoles 1 de Junio
$5.000.- por sesión / $30.000 mensual

Inscripciones abiertas

Práctica de entrenamiento que tiene como base la gimnasia artística y las acrobacias grupales circenses.
Durante las sesiones se trabajará la preparación física, parada de manos, flexibilidad y nociones acrobáticas básicas; respetando cada ritmo y capacidad de lxs participantes, se les invitará de manera metodológica y progresiva a trabajar elementos gimnásticos individuales como saltos, volteretas, ruedas, invertidas, inversión atrás y adelante, flic flacs y sus combinaciones varias, además de figuras y ejercicios acrobáticos en dúo y grupales. No es necesario contar con experiencia previa y es un taller intergeneracional +18.

Acróbata, artista circense y escénica, su trabajo se sitúa desde el entendimiento físico y acrobático del cuerpo y su manifestación en las diferentes artes escénicas, especializándose en el circo y el teatro. Actualmente se desarrolla como profesora estable de acrobacias combinadas de manera particular, artista del Centro Cultural Carpa Azul Circo, entrenadora física e intérprete del Laboratorio de Creación Teatral y artista de la Compañía Engranajes.

– Valentina Puig Bravo


MÚSICA CORPORAL Y JUEGOS COLABORATIVOS
Alejandro Araya Villalón

Martes de 18.00 a 19.30 hrs
Inicio martes 7 de Junio
$5.000 por sesión / $15.000.- mensual

Inscripciones abiertas

Espacio de experimentación de ritmos y sonidos usando como principal instrumento el cuerpo. En su tercer ciclo en Sala Pascal 79, el taller de música corporal y juegos colaborativos se realizará como práctica permanente y cada sesión contará con una mezcla entre movimiento, canto y juego. No es necesario contar con experiencia previa y es un taller intergeneracional +18.

Licenciado en Bellas Artes, músico compositor e intérprete. Educador en música y artes, diseñador y pintor. Desarrolla iniciativas de educación artística a través de la música corporal, las artes integradas y el movimiento en escuelas, organizaciones comunitarias, instituciones educativas, cultura, ciencia y salud para todas las edades. En 2017 estudia el Método SSM de Percusión Corporal con Santi Serratosa, participa en el seminario Rythm4days dedicado a las Metodologías del ritmo y movimiento con Uirà Kuhlmann, Estêvão Marques, Anna Llombart, Perkimba entre otros en Barcelona. El 2019 asiste al “2º Encuentro de Música Corporal del Uruguay” donde recibe formación de BARBATUQUES y BANDE. En 2020 es becado al “10ºMúsica do Circulo” en São Paulo Brasil, en donde asiste a la formación facilitada por Zuza Gonçalves, Ronaldo Crispin, Pedro Consorte y Keith Terry.

– Alejandro Araya Villalón
https://alejandroaraya.wordpress.com


TEORÍA MUSICAL APLICADO EN LA MÚSICA POPULAR
Victor López Labra

Viernes de 19.00 a 20.30 hrs
Inicio viernes 3 de junio
$5.000 por sesión / $20.000.- mensual

Inscripciones abiertas

Este taller tiene como objetivo dar nociones sobre teoría musical, desde elementos básico (intervalos, escalas, armaduras, metro, acordes) hasta el análisis de la música popular (grados, funciones tonales, armonía), acompañando el proceso con apreciaciones prácticas de lo abordado en canciones u obras que se encuentran en el inconsciente colectivo.
No es necesario contar con experiencia previa y es un taller intergeneracional + 18

Profesor de Música de la UPLA y multi instrumentista que ha participado de distintos proyectos de diversos géneros y contextos musicales (Ensambles Clásicos, Populares, Agrupaciones, Bandas) tanto en su formación Universitaria como fuera de esta (actualmente como baterista en «Por Sospecha»). Tallerista en colegios y dedicado principalmente a la realización de clases particulares (teoría e instrumentos) tanto locales como internacionales a través de la virtualidad, como también en trabajos propios del oficio como transcripciones, composiciones y arreglos.

– Victor López Labra

TALLERES Y PRÁCTICAS / INICIACIÓN Y AVANZADO / JUNIO JULIO AGOSTO 2022

Cinco serán los talleres que se llevarán a cabo durante los meses de Junio, Julio y Agosto del 2022 en Sala Pascal 79; dirigido especialmente a quienes estén comenzando en las artes escénicas.

SI TIENES PROBLEMAS PARA INSCRIBIRTE ESCRÍBENOS A
salapascal79valpo@gmail.com
o a los teléfonos: +56 9 7796 7940 o +569 99830275


TALLERES Y PRÁCTICAS / INICIACIÓN


INTRODUCCIÓN A LA VOZ CANTADA
Melissa Johnson Fernández

12 sesiones durante los meses de junio, julio y agosto
Sábados de 17.00 a 18.00 hrs
Inicio sábado 4 de junio
$35.000 mensual – Promoción $100.000 x los 3 meses

Inscripciones abiertas

Estimular la conciencia respiratoria, reconocer el instrumento vocal, su afinación y colocación son algunos de los objetivos a trabajar en este taller introductorio a la voz cantada. Una invitación a un proceso grupal que explora la voz, su conexión con el espíritu y el canto como vehículo de canalización emocional.
No es necesario contar con experiencia previa y es un taller intergeneracional +18.

Cantante, percusionista y compositora; acompañada de cajón peruano, semillas o guitarras, Melissa reúne, en una presentación llena de belleza y riqueza melódica, influencias rítmicas y armónicas del repertorio latinoamericano en un solo lenguaje musical. Actualmente ha buscado re versionar de una manera fresca y dinámica repertorio latinoamericano, rescatando y trayendo a la actualidad Boleros, tangos y Valses, en nuevas propuestas con ritmos de bossa-nova, ritmos afroperuanos y otros.

– Melissa Johnson Fernández.


INTRODUCIÓN A LA ACTUACIÓN / REALISMO
Mari Delatierra

14 sesiones
Miércoles de 19.00 a 22.00 hrs
Inicio miércoles 15 de Junio
$120.000.- por el taller completo / $110.000 pago en una sola cuota.

Inscripciones abiertas

Laboratorio práctico que tiene como objetivo acercar a lxs participantes a la comprensión de nociones básicas del teatro y el estilo de actuación realista. En su 5ta versión en Sala Pascal 79, transitará desde la observación del comportamiento humano a la experimentación de escenas obtenidas del teatro y el cine; y busca, mediante un entrenamiento actoral, indagar en la creación de personajes-acciones-situaciones que se sostienen en el estudio de tres dimensiones principales de la condición humana (psicológica, social y física).
No es necesario contar con experiencia previa y es un taller intergeneracional +18.

Actriz, practicante de las artes escénicas. Gestora cultural y artista educadora de la Región de Valparaíso, Chile. Tanto en Chile como en el extranjero ha seguido un camino de profundización en estudios del cuerpo, la voz y los procesos de investigación y creación escénica. Alba Emoting y Voz con Solange Durán (Chile) Humberto Duvauchelle (Chile), en el Centro Artístico Internacional Roy Hart (Francia) y el año 2018 fue Becada Fondart para una residencia de formación y especialización en estudios vocales con la compañía Teatr Teatr Pieśń Kozła en Breslavia (Polonia). Actualmente colabora como gestora y actriz investigadora en KAYA LAB (2018) y desde el 2014 miembro de la organización Sala Pascal 79 como facilitadora, productora, gestora y programadora.

– Mari Delatierra.


INTENSIVO ESCRITURA ¿CÓMO CREAR UN BUEN CAHUÍN? LABORATORIO DE CREACIÓN DE HISTORIAS.
Javier Faundez

Domingo 12 de junio de 15.00 a 19.00 hrs
1 sesión JUNIO
Intergeneracional +18
$7.000 Intensivo completo

Inscripciones abiertas

Este taller se centrará en la realización de ejercicios creativos de escritura de historias, creadas por los propios alumnxs y que invita a “chismear” de manera efectiva, aprendiendo técnicas infalibles en el arte de contar historias: escuchando, escribiendo y hablando.
Acompañado de datos científicos acerca de por qué nos gusta tanto escuchar historias, el taller entregará herramientas en el ámbito de las técnicas narrativas y juegos lúdicos para crear “cahuines” de autoría propia.
No es necesario contar con experiencia previa y es un taller intergeneracional +18.

Periodista y actualmente estudia escritura de guiones en la academia Filmarche de cine en Berlín. se ha dedicado a diferentes rubros relacionados a la escritura: desde escribir chistes para el programa de Radio El Festivalazo de Radio Festival de Viña del Mar, además de hacer Humor Gráfico para el diario The Clinic y realizar Stand Up Comedy en bares. Escribe discursos políticos y obituarios para el Colegio de Profesores de Santiago. Ha sido investigador de documentales (Chicago Boys) y libros (Libro Clásicos AM: Historia de la balada romántica latinoamericana). Logra el segundo lugar en la Usina de guiones breves del instituto Cervantes de Berlín con el guión “Diálogo de Ratas” acerca de inmigrantes latinos que sobreviven con poco dinero y astucia en Berlín.

– Javier Faundez.


LABORATORIO DE ESCRITURA PERFORMATIVA : HERRAMIENTAS DE AUTODEFENSA Y AUTOFICCIÓN.
Carina Aspillaga Borquez y Marcia Césped Laplechade.

4 sesiones de 3 horas cada una durante junio y julio
Sab 25/6 de 18.30 a 21.30 hrs / Dom 26/6 de 11.00 a 14.00 hrs
Sab 2/7 de 18.30 a 21.30 hrs / Dom 3/7 de 11.00 a 14.00 hrs
$60.000.- por el taller completo

Inscripciones abiertas

Laboratorio práctico que invita a explorar el vínculo entre las técnicas de autodefensa (técnicas físicas, verbales, psicoemocionales) con la práctica dramatúrgica en la creación escénica, permitiendo, a través de la palabra escrita y oral, investigar el cuerpo que se defiende de la violencia. Una invitación a autoficcionar algunos de los miedos y fortalezas enlazadas en situaciones de violencia, para construir nuevos desenlaces y posibles maneras de defenderse por medio de la escritura y el entrenamiento físico.
No es necesario contar con experiencia previa, es un taller intergeneracional +18 y considerará una intervención en la calle para su cierre.

Actriz, gestora cultural, dramaturga, productora, directora y docente desde el año 2004. Crea la compañía “La Dama Teatro”, en donde estrena la Trilogía del Comer y Otras Cosas, entre algunas. Realiza diversas especializaciones en escritura autobiografía y autoficción en madrid, suiza, parís, buenos aires, valencia y bolivia. También desarrolla talleres de escritura dramática, el año 2019 gana el concurso de la Muestra Nacional de Dramaturgia con “The Tank Man”. Parte del colectivo de creadores iberoamericanos e Interdram (Chile).

– Marcia Césped Laplechade.

Titulada de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso (2013). Diplomada en Dramaturgia de la Universidad de Chile. Actualmente aceptada para la Especialización y Curso Internacional “Estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Ha trabajado en diferentes compañías de teatro en Valparaíso y fue parte por 10 años de la Cía. Teatro LaWasha, grupo con el cual realizó la trilogía “Antagonistas: mujeres y madres en conflicto”, investigación escénico-audiovisual con perspectiva de género en donde escribió, dirigió y actuó en los montajes que la componen: MaríaClara (2015), Caótica (2018), Comadres: historias de puerperio (2021). Actualmente dirige los proyectos Laboratorio Escénico de Autodefensa y Escena Trágica.

– Carina Aspillaga Borquez.


CONFECCIÓN DE MÁSCARAS TEATRALES
Joaquin Alberto Bravo Waite.

5 sesiones / Jueves de 16.00 a 18.00 hrs
Del 23 de junio al 21 de julio
$30.000.- por el taller completo
2 personas x $50.000 .-

Inscripciones abiertas

Tiene como objetivo dar a conocer herramientas, materialidades y procedimientos necesarios para la manufactura y creación de máscaras teatrales. Una invitación a incentivar y relevar el oficio de las máscaras y sus posibilidades estéticas en la creación escénica
No es necesario contar con experiencia previa y es un taller intergeneracional +18.

Estudiante de 5to año de Teatro en la Universidad de Valparaíso. Aprende el oficio de la máscara con la profesora Isis Maldonado. Ha trabajado en la confección de máscaras en montajes como «Insurrección en el Paraíso» de la compañía Ignorante Teatro, además de lo cursado a lo largo de su carrera. Se encuentra en su último año de universidad.

– Joaquin Alberto Bravo Waite.



TALLERES Y PRÁCTICAS / AVANZADO

DANZA CONTEMPORÁNEA ACROBÁTICA
Luciana Mosca.

Martes y viernes de 11.00 a 13.00 hrs
Inicio el 3 de Junio
Inicio el 10 de junio
$6.000.- por sesión / $30.000.- mensual

Inscripciones abiertas

El objetivo de este espacio es mejorar y potenciar las capacidades y las habilidades físicas, rítmicas y espaciales en una clase intensa y dinámica de danza contemporánea; donde se abordarán elementos de distintas técnicas, como flying-low, graham, release, capoeria y parada de manos.
Dirigido a practicantes con experiencia previa, intergeneracional +18.

Artista de circo profesional desde hace 24 años, formadora, coreógrafa y directora escénica. En Buenos Aires es cofundadora de la Compañía La Arena. Docente de la formación profesional de La Plata en el Centro de Creación y Perfeccionamiento en Artes Circenses, y en el Centro de Artes Circenses y Urbanas de Santa Fe. Trabaja hasta la actualidad como profesora de técnicas circenses en diferentes proyectos de formación de agrupaciones y compañías chilenas promoviendo la descentralización del arte, (Carpa Azul, Circo Chile, Circo del Mundo, Circo Lacustre, Compañía En la Cuerda, entre otros). Desde el 2008 hasta 2020 forma su propia compañía MoraMosca, donde continúa con su trabajo como coreógrafa y directora artística.

– Luciana Mosca.


ILUMINACIÓN PARA LA ESCENA
Jorge Espinoza

Iluminador Escénico desde 2009, la práctica ha nutrido mi mirada escénica, la luz refleja y expone, la convergencia de los trabajos que buscan activar la atención del espectador. Licenciado en Cine, Director de Fotografía, Universidad de Valparaíso 2010. Ha trabajado con una serie de artistas y compañias locales entre ellos: Teatro Imaginario, La Malinche Teatro, Teatro La Peste, Tuga Intervenciones, Cola de Zorro, Sello Mezcalina, Escuelas de Rock, entre otros, Llevando su trabajo a lo largo del país.

– Jorge Espinoza.

TALLERES ABIERTOS / MARZO – ABRIL

Esperamos tengan un buen término del verano.
Les invitamos a ser parte de los talleres artísticos en danzaterapia, acrobacias y creación audiovisual que se llevarán a cabo en Sala Pascal 79 durante Marzo y Abril del 2022.

Nos acompañan artistas de Valparaíso con procesos dirigidos a un público intergeneracional: niñes, jóvenes, adultos y personas mayores de Barrio Puerto y Valparaíso; no requieren experiencia previa, son gratuitos y con aforo reducido. Para inscribirse llenar el formulario o escribir al +56983865582.


1
2
4
3
1 2 4 3

CARTELERA TALLERES Y PRÁCTICAS MARZO ABRIL 2022

  • CREACIÓN ESCÉNICA PARA FORMATO AUDIOVISUAL
  • DANZATERAPIA Y JUEGO TEATRAL PARA NIÑES (6 A 8 AÑOS)
  • DANZATERAPIA JÓVENES (13 A 17 AÑOS)
  • DANZATERAPIA INTERGENERACIONAL +18
  • ACROBACIA PARA NIÑES (6 A 13 AÑOS)
  • ENTRENAMIENTO ACROBACIA


CREACIÓN ESCÉNICA PARA FORMATO AUDIOVISUAL

Taller teórico-práctico orientado a aprender nociones básicas de cine, puesta en escena y actuación, con la finalidad de disponerlas en distintas creaciones para formato audiovisual. El taller se desarrolla en 8 sesiones de 3 horas cada una y abordará referentes teóricos – audiovisuales y la creación de material por parte de l@s participantes.

Martes y Viernes de 10.00 a 13.00 hrs
Del 15 de Marzo al 8 de abril 2022.
Gratuito / Intergeneracional +18 años.
No requiere experiencia previa.

FACILITAN:

Actor licenciado en Teatro con mención en dirección teatral (Universidad de Valparaíso). Director de Cía. Teatro La Debacle y Colectivo de Teatro El Umbral. Actor en montajes “Ricardo” (2016), “Fantasmas del Carnaval” (2016-17), “Entre el Mar y la Tierra” (2018), “Semillas en el Desierto” (2019) y en “Insurrección en el Paraíso” (2020). Experiencia como técnico en iluminación y/o sonido en Cía. Teatrósfera, Cía. Amateur y Colectiva Cuerpo Sudaka.

– Victor Fadda Muñoz

Audiovisualista de la IV y V región, se ha desempeñado en la dirección de fotografía y montaje en diversos proyectos, entre ellos, las obras de teatro «Heliogábalo», «Barofobia» y «La Pequeña Historia de Chile» en soporte digital. Fundadora de A7araxia y Estudio Ventana, donde lleva a cabo registros de la escena electrónica en distintas regiones del país. Actualmente es camarógrafa y montajista en el proyecto de investigación de «Pigmentos de Tierra en el Valle de Aconcagua».

– Valentina Bulnes Concha



PRÁCTICAS DE DANZATERAPIA

Práctica psicoterapéutica del movimiento que promueve la liberación de bloqueos tanto emocionales como mentales registrados en el cuerpo humano. La Danzaterapia se considera una terapia expresiva que permite el flujo de la emoción mediante una práctica que estimula el movimiento personal y auténtico.

Este taller se llevará a cabo en 3 grupos:

DANZATERAPIA Y JUEGO TEATRAL PARA NIÑES
Taller que invita a la magia del juego teatral mediante la creación de personajes y caracterización en un viaje narrado y sustentado desde la práctica de la Danzaterapia. Cada sesión explora en el conocimiento de uno de los 4 elementos de la Naturaleza (Agua, fuego, tierra, aire).

Sábados de 11.00 a 12.00 hrs
Del 19 de Marzo al 23 de Abril.
Gratuito. 6 a 8 años.
No requiere experiencia previa.

DANZATERAPIA JÓVENES
Sesiones enfocadas en la valoración y gratitud del propio cuerpo entendiendo que su estructura y forma habla de nuestra historia.

Sábados de 16.00 a 17.30 hrs
Del 19 de Marzo al 23 de Abril.
Gratuito. 13 a 17 años.
No requiere experiencia previa.

DANZATERAPIA INTERGENERACIONAL
Práctica que promueve la vitalidad y salud del cuerpo en los diferentes planos físico, emocional, mental y espiritual. Una invitación a conectar con el goce y disfrute de la vida, a través de la expresión y la danza; induciendo a l@s participantes al reconocimiento de sus experiencias vividas y propósitos de vida en el cuerpo.

Sábados de 18.00 a 19.30 hrs
Del 19 de Marzo al 30 de Abril.
Gratuito. Desde los 18 años.
No requiere experiencia previa.

Actriz, Licencia de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha. Diplomada en Danzaterapia & Corporalidad en la escuela de formación terapéutica “Espacio Sagrado”, donde realiza su periodo de práctica entrelazando los conocimientos de danzaterapia y teatro para fortalecer el trabajo colaborativo en diferentes equipos de trabajo como compañías de teatro y centros educativos. Actualmente se desarrolla en la actuación y producción en la compañía Sientoteatro con un trabajo enfocado principalmente en niños y adolescentes para apoyar la formación integral de los alumnos en su procesos de educación.

– Sara Solís



TALLERES DE ACROBACIA

TALLER ACROBACIA PARA NIÑES Y ADOLESCENTES
Taller de acrobacias de piso que, mediante el juego, los saltos, el movimiento y nociones básicas de la acrobacia, estimula el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas como la autoestima, la concentración, la disciplina, la confianza, el apoyo mutuo, el respeto y cuidado por los demás, entre otras.

Domingos de 11.00 a 12.00 hrs
Del 20 de Marzo al 24 de Abril.
Gratuito. 6 a 13 años.
No requiere experiencia previa.

ENTRENAMIENTO ACROBACIA
Práctica basada en la disciplina de la gimnasia artística y las acrobacias grupales circenses, donde se trabajará preparación física, parada de manos, flexibilidad y nociones acrobáticas básicas. El espacio busca respetar cada ritmo y capacidad de las personas participantes y de manera metodológica y progresiva ir avanzando a figuras y ejercicios acrobáticos en dúo y grupales.

Lunes de 18.30 a 20.00 hrs.
Del 21 de Marzo al 25 de Abril.
Gratuito. Intergeneracional +18.
No requiere experiencia previa.

Acróbata, artista circense y escénica. Su trabajo se desarrolla desde el entendimiento físico y acrobático del cuerpo y su manifestación en las diferentes artes escénicas. Desde el año 2017 es Miembro del Laboratorio de Creación Teatral dirigido por Stefany Duarte, participado en los proyectos y espectáculos Manifiestos en el Aire (2018), Parque Cabritería (2019), Techo (2021), Brote (2020-2021) y acción T.A.Z (2022). Actualmente se desarrolla como profesora estable de acrobacias combinadas de manera particular, artista del centro Cultural Carpa Azul Circo, entrenadora física e intérprete del Laboratorio de Creación Teatral y artista de la Compañía Engranajes (2017).

– Valentina Puig Bravo



? CUPOS LIMITADOS POR TALLER
TODOS LOS TALLERES SON PRESENCIALES, ABIERTOS Y GRATUITOS PARA LA COMUNIDAD.


Proyecto Financiado por la Convocatoria Pública 2021 para Organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local.

TALLER DE ARTES ESCÉNICAS VERANO 2022

Querida comunidad ??

Compartimos con ustedes los talleres y procesos formativos en artes escénicas (teatro y música) que se realizarán durante el verano en Sala Pascal 79.

Dirigido a personas jóvenes, adultas y personas mayores de Barrio Puerto y Valparaíso; los talleres no requieren experiencia previa, son gratuitos y con aforo reducido. Para reservar tu cupo es necesario que completes este formulario o te inscribas directamente en la Sala Pascal 79 los días Lunes 20, Miércoles 22 y Jueves 23 de Diciembre entre las 17.00 a 18.30 hrs.


INICIACIÓN A LA PRÁCTICA EN VOZ Y MOVIMIENTO – KAYA LAB

Jueves de 19.00 a 21.00 hrs / Del 6 al 27 de Enero

DESCRIPCIÓN / 4 Sesiones prácticas de consciencia corporovocal dirigida a personas sin experiencia. El taller busca entregar herramientas, desde el teatro y la práctica del Yoga, que promuevan habitar de una manera más consciente y sana nuestros cuerpos y voces.

KAYA LAB / Colectivo de actrices de la ciudad de Valparaíso (Chile) articuladas por la investigación y práctica continua en el teatro. Experimenta una metodología de trabajo basada en la exploración de la voz humana como principal materialidad energética, atmosférica y poética en la creación escénica.

www.kayalab.cl
www.instagram.com/kaya__lab


MÚSICA / INTENSIVO DE MÚSICA CORPORAL – ALEJANDRO ARAYA

Lunes y Miércoles 18.00 a 21.00 hrs / Del 10 de Enero al 2 de Febrero

DESCRIPCIÓN / Taller intensivo de 9 sesiones que explora, a través de ritmos y sonoridades, el cuerpo como primer y principal instrumento musical. El taller explorará en la percusión corporal, el canto circular y la improvisación guiada a través de señas musicales el desarrollo de la creatividad espontánea y la consciencia corporal.

El proceso busca estimular habilidades del ritmo y la musicalidad tales como concentración, memoria, poliritmias, coordinación y movimiento. Conocimientos que pueden ser aplicados en ámbitos pedagógicos, artísticos y también terapéuticos. Taller dirigido a todas las personas que deseen conocer las posibilidades de crear colectivamente con las músicas del cuerpo. No se requieren conocimientos previos.

ALEJANDRO ARAYA / Licenciado en Bellas Artes. Músico compositor e intérprete. Canto, guitarra, tiple, charango y percusión corporal. Educador en música y artes, diseñador y pintor. Desarrolla iniciativas de educación artística a través de la música corporal y las artes integradas en escuelas, organizaciones comunitarias, instituciones educativas, cultura, ciencia y salud para todas las edades.


www.alejandroaraya.wordpress.com/www.facebook.com/ale.jijo / www.instagram.com/alej_araya / www.youtube.com/user/alenino1


TEATRO / LABORATORIO DE CREACIÓN TEATRAL – STEFANY DUARTE

Lunes 31 de Enero al Sábado 5 de Febrero de 10.00 a 14.00 hrs

DESCRIPCIÓN: Laboratorio teórico practico basado en los lenguajes de la instalación y los tratamientos escénicos que devienen a partir de los espacios y las posibilidades de encuentro entre estéticas y contextos, como conjunto de circunstancias en las cuales se inserta un hecho o creación.
La practica escénica se basara en la reflexión interdisciplinar de los lenguajes del arte contextual, performance y sitio especifico, profundizando en la instalación escénica como fuente contenedora de disciplinas y lenguajes, predominando la imagen como una dramaturgia visual y espacial que se sostiene y narra posibilidades de escenificación. La invitación es a experimentar entorno a la “ciudad” y sus espacios, estableciendo una relación directa entre la obra y la realidad.

STEFANY DUARTE / Con estudios de actuación teatral en la Universidad de Playa Ancha y Centro de Investigación Teatro La Memoria, centra su trabajo en los lenguajes de la performance y la instalación en los espacios públicos, ocupando principalmente los lenguajes del arte contextual , sitio especifico, instalación y performance, como tratamientos estéticos que re- escenifican memorias y manifiestos de los territorios y sus habitantes.

Comienza su trabajo como performer, directora y dramaturga el año 2011. Con el objetivo de entender los espacios abandonados como posibles escenarios de encuentro y denuncia. Sus obras y acciones con carácter activista participaron en diversos certámenes y encuentros teatrales en la región y otros territorios de chile y Latinoamérica.

www.instagram.com/labcreacionteatralvalpo


10 CUPOS POR TALLER
LOS RESULTADOS DE LA INSCRIPCIÓN SE DARÁN SEGÚN LA ACTIVIDAD Y VÍA CORREO ELECTRÓNICO.
TODOS LOS TALLERES SON PRESENCIALES, ABIERTOS Y GRATUITOS PARA LA COMUNIDAD.
Dirigido a un público intergeneracional (Desde los 16 años en adelante)

Lugar: Pascal #79, Barrio Puerto, Valparaíso.
https://goo.gl/maps/1sbJJQkmqb4xJeFf7

Invita Sala Pascal 79 – Proyecto Financiado por la Convocatoria Pública 2021 para Organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local.

TALLER VIRTUAL: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE VESTUARIO ESCÉNICO

Espacio virtual guiado por el artista escénico Roberto Mancilla que invita a descubrir lo escénico desde la creación de vestuario. Conociendo herramientas para abordar este proceso. 

DETALLES

22, 23, 24 y 25 de Marzo 2021
10.30 a 12.30 hrs 
VÍA ZOOM 
Público: Desde los 16 años, no requiere experiencia previa.
Este es un taller abierto para la comunidad.

FACILITA

Roberto Mancilla

Artista escénico de la comuna de Valparaíso, quien ha enfocado su trabajo en el diseño de vestuario escénico.



TALLER MATTERTUM: EXPLORACIONES ESCÉNICAS DESDE EL RELATO PROPIO – Teatro LaWasha

A partir del trabajo que Teatro LaWasha desarrolla desde el año 2012, se facilitarán herramientas y procedimientos escénicos enfocados a través de conceptos como «lo materno» y «genealogía». Se utilizaran recursos del biodrama, del teatro testimonio y documento desde una perspectiva feminista que busca otorgar voz y presencia a relatos inspirados en la memoria biográfica de l@s participantes.

Días y horarios 
Miércoles 21, Jueves 22 y Viernes 23 de ABRIL
10.00 a 14.00 hrs - VÍA ZOOM
Público: Mayores de 18 años con experiencia escénica (no necesariamente universitaria).
Cupos: 10 
Pascal #79, Barrio Puerto Valparaíso, Chile.
Este es un taller gratuito para la comunidad.

Facilitan: Teatro LaWasha
Teatro LaWasha surge en 2012 a partir de un grupo de amigas actrices con intereses creativos afín. Una compañía de teatro que investiga y pone en escena temáticas principalmente feministas, con las cuales busca visibilizar la crisis que experimentan los roles de género en nuestra sociedad, tensionando los estereotipos femeninos, las maternidades y los modelos sociales y afectivos heredados de la cultura patriarcal.

Instagram: Teatro LaWasha (@teatrolawasha) • Fotos y videos de Instagram

Financiado por el Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020 Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

TALLER VIRTUAL: EN BÚSQUEDA DEL PERSONAJE

El taller abordará el estudio de las posturas corporales y como estas influyen en la construcción de un personaje (comportamiento, desplazamiento, interacción con el entorno) analizando sus motores, direcciones, niveles de energía y elementos básicos para el estudió de un cuerpo vivo en escena.

Miércoles 11 de Noviembre 2020
12.00 a 15.00 hrs / VÍA ZOOM
Dirigido a personas mayores de 16 años, con o sin experiencia escénica que quieran conocer herramientas básicas para la representación a través del cuerpo. Cupos: 15
(Si deseas postular al Taller es importante que tengas disponibilidad para todos los días y horario)
Actividad liberada
Facilita:
Ariel Osorio / Actor dedicado al teatro gestual, callejero y de sala de al región de Valparaíso. Miembro de la compañía Ignorante Teatro.


Invita:
Sala Pascal 79, Barrio Puerto, Valparaíso.


Este es un taller abierto para la comunidad.
Iniciativa que cuenta con el apoyo del programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso y es parte de la programación en conjunto de REC, Red de Espacios Culturales de la V Región.

TALLER VIRTUAL: CREACIÓN MURGUERA MURGA LA KLANDESTINA

Espacio abierto a quienes quieran acercarse al género musical de la murga, explorar en el área vocal y en la expresión corporal desde el juego; y donde también compartir vivencias en esta cuarentena, reflexionar y crear a través del lenguaje de la Murga.

Martes 20.00 a 21.30 hrs / VÍA ZOOM
Desde el 3 al 24 de Noviembre 2020.
Dirigido a personas desde los 18 años, no requiere experiencia previa.
Cupos: 20
(Si deseas postular al Taller es importante que tengas disponibilidad para todos los días y horarios)
Actividad liberada
Facilitan:
Claudia Peña / Actriz con especialidad en pedagogía teatral. Canto, puesta en escena y maquillaje en Murga la Klandestina.
Diego Urtubia / Fundador, director, letrista y arreglos musicales en Murga la Klandestina. Baterista en banda Mándala Nelson.

Invita:
Sala Pascal 79, Barrio Puerto, Valparaíso.

Este es un taller abierto para la comunidad.
Iniciativa que cuenta con el apoyo del programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso y es parte de la programación en conjunto de REC, Red de Espacios Culturales de la V Región.

Inscripción / Taller de Teatro 2019 / San Felipe

INFORMACIÓN
  • Profesora: Mariela Laterra F.
  • Cupos: 15
  • Horario: 18:30 hrs a 21.30 hrs
  • Día: Martes
  • Lugar: Teatro del liceo Roberto Humeres, San Felipe. (Entrada por traslaviña)
  • Sesiones: 18
  • Inicio: 27 Agosto

Taller de Teatro dirigido a personas mayores de 18 años, donde se trabajará de manera práctica el estilo de actuación realista; abordando su estudio desde la creación de personajes que poseen rasgos psicológicos de seres comunes y sus acciones se asemejan a mecanismos de comportamientos humanos de la vida real.

Durante las 18 sesiones que dura el proceso creativo, se trabajarán pequeñas escenas sacadas del teatro y el cine, con el objetivo de acercar a los participantes hacia el entendimiento de conceptos básicos del teatro (situación dramática, conflicto y acontecimiento escénico) mediante la experiencia y creación de personajes en un trabajo teórico-práctico basado en el estudio de la condición humana en tres dimensiones principales (psicológica, social y física).

Teatro del Liceo Roberto Huméres, San Felipe.

+ INFO Y PROGRAMA DEL TALLER

< INSCRIBIRSE EN ESTE TALLER >

Jóvenes sobre los 15 años pueden postular mediante entrevista. 
Consultar por facilidades de pago 
Todos los talleres requieren de un pago por el total de meses (Agosto a Diciembre).
PRIMERA CLASE 27 DE AGOSTO GRATUITA Y LIBERADA, PREVIA INSCRIPCIÓN: +56999830275